¡Bienvenid@!

Esta comunidad es para principiantes y profesionales interesados en el periodismo constructivo.
Comparte y discute el mejor contenido, nuevas ideas de una noticia desde una perspectiva positiva. 

 Construye tu perfil y conviértete en un mejor comunicador con Tus Buenas Noticias.

Debe estar registrado para interactuar con la comunidad.
Se marcó esta pregunta
21 Respuestas
714 Vistas

Desarrolla una propuesta de una historia, la cual consideres puede ser contada desde un enfoque periodístico constructivo. 

  • La propuesta debe incluir:
  • El problema/hecho central:
  • Personajes/partes involucradas:
  • Posible solución(es) y limitaciones:
  • Potenciales entrevistados y otras fuentes:

Recuerda que puedes utilizar cualquiera de los tipos de fuentes vistos en las unidades previas. Así como también cualquiera de los elementos de la psicología positiva (modelo PERMA).

Para participar, publique sus ideas en el panel de discusión “Pitching de una historia" a continuación.

Se te invita a compartir tus comentarios sobre las publicaciones de dos de tus compañeros también.


Avatar
Descartar

Propuesta de historia: Mujer artista logra superar enfermedad y enviar sus pinturas a la luna.
Hecho central: Después de una enfermedad, pasar por la pandemia y haber tenido que cerrar su estudio de arte 2 veces mexicana logra triunfar en el arte participando en varias exposiciones.
Personajes: Miriam (la artista)

Creo que esta historia se puede enfocar en su historia de resilencia, motivación y pasión por el arte que la llevó a seguir pintando después de todo lo que pasó

Propuesta de Historia: Transformación de un Barrio a través del Arte y la Comunidad.

El problema/hecho central:
Un barrio abandono se está transformando gracias a una iniciativa de arte comunitario. Esta transformación no solo ha cambiado la estética del barrio, sino que también ha fomentado el sentido de comunidad, seguridad y pertenencia entre sus residentes.

Personajes involucrados:
Artistas Locales: Diversos artistas emergentes dedican su tiempo para crear arte en la zona.

Residentes: Viven el cambio dentro de su barrio.
Organizaciones Comunitarias: Ofrecen talleres y financian proyectos.

Posibles soluciones y limitaciones:
Solución: Crear presentaciones y venta de cuadros/pinturas para recibir donaciones y financiar el proyecto.
Limitaciones: Financiación insuficiente.
Potenciales entrevistados y otras fuentes:
Residentes de barrios cercanos a dicha zona.
Turismo.

Propuesta de Historia Corta: Revolución Verde en la Escuela Secundaria
El problema:Una escuela secundaria urbana enfrenta serios problemas de gestión de residuos y falta de compromiso ambiental entre los estudiantes, con pasillos llenos de basura y ausencia de programas de reciclaje.
Personajes:
Un profesor de biología.
El director de la escuela.
Los estudiantes.
La comunidad local.
Posible solución y limitaciones:
Soluciones: Implementar un programa de reciclaje, organizar talleres educativos sobre sostenibilidad y formar un club ambiental estudiantil.
Limitaciones: Falta de fondos para equipos de reciclaje, resistencia de algunos estudiantes, y coordinación con proveedores de residuos.
Potenciales entrevistados y otras fuentes:
El profesor de biología, para hablar sobre su motivación y el impacto positivo del proyecto.
El director de la escuela, para discutir el apoyo institucional y los desafíos logísticos.
Estudiantes líderes, para compartir sus motivaciones y el efecto del proyecto en su vida escolar.
Miembros de la comunidad local, para explorar la colaboración y el impacto en el área.
Expertos en sostenibilidad, para proporcionar contexto sobre la efectividad de los programas de reciclaje escolar.

propuesta: La desigualdad en el acceso a una educación de calidad en las comunidades rurales de América Latina es un problema crítico que afecta profundamente las oportunidades de desarrollo de las nuevas generaciones. En muchas de estas comunidades, los estudiantes y sus familias enfrentan barreras significativas, como la falta de recursos educativos, infraestructura deficiente y una limitada capacitación de los docentes. En este contexto, es vital explorar soluciones que puedan cerrar esta brecha, como la implementación de tecnologías educativas accesibles y programas de formación para docentes rurales. A través de alianzas entre gobiernos, ONGs y empresas tecnológicas, se pueden desarrollar plataformas digitales que lleven materiales de aprendizaje de calidad a estas regiones

propuesta: La desigualdad en el acceso a una educación de calidad en las comunidades rurales de América Latina es un problema crítico que afecta profundamente las oportunidades de desarrollo de las nuevas generaciones. En muchas de estas comunidades, los estudiantes y sus familias enfrentan barreras significativas, como la falta de recursos educativos, infraestructura deficiente y una limitada capacitación de los docentes. En este contexto, es vital explorar soluciones que puedan cerrar esta brecha, como la implementación de tecnologías educativas accesibles y programas de formación para docentes rurales. A través de alianzas entre gobiernos, ONGs y empresas tecnológicas, se pueden desarrollar plataformas digitales que lleven materiales de aprendizaje de calidad a estas regiones

El problema/hecho central:

En una comunidad con altos índices de deserción escolar entre adolescentes, un grupo de profesores y estudiantes deciden implementar un proyecto educativo innovador basado en el aprendizaje práctico, utilizando los huertos urbanos como herramienta principal.

Personajes/partes involucradas:

Docentes comprometidos con la búsqueda de métodos educativos diferentes a los convencionales.
Alumnos en riesgo de abandono escolar, que encuentran en el proyecto una manera de implicarse activamente en su educación.
Familias de estudiantes, quienes están invitados a participar y apoyar el proyecto.

Posibles soluciones y limitaciones:

La solución propuesta es combinar la teoría con la práctica, utilizando los jardines para enseñar ciencias, matemáticas y conceptos ambientales.

Limitaciones:

Falta de recursos iniciales.
Habría que formar a los profesores.
Resistencia inicial de algunos estudiantes o familias.

Posibles entrevistados y otras fuentes:

Profesores y coordinadores del proyecto, para explicar cómo surgió la idea y los desafíos enfrentados.
Los estudiantes participan activamente, compartiendo cómo el proyecto ha impactado sus vidas.
Expertos en pedagogía y psicología positiva, que analizan los beneficios de este enfoque (aplicando el modelo PERMA: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logros).

Las peleas de los senadores en el congreso
Reducir las peleas entre los senadores y discurso altisonante
solución dejar de grabar sesiones las cuales fomentan el uso de discurso incendiario para volverse viral
entrevistar senadores

Mejor respuesta

 Propuesta de Historia: La transformación de un barrio a través del trabajo comunitario

 El problema/hecho central:
Un barrio marginado en la ciudad ha enfrentado niveles altos de crimen, pobreza y falta de servicios básicos durante décadas. Sin embargo, en los últimos años, un grupo de habitantes se unieron para transformar su comunidad a través de proyectos de revitalización, educación y empoderamiento económico.

 Personajes/partes involucradas:
 Residentes del barrio,  líderes comunitarios, ONGs y el gobierno local.

 Posible solución(es) y limitaciones:

de Posibles soluciones pueden ser; mejoras en infraestructura, como parques, calles y alumbrado público, talleres y cursos de capacitación para jóvenes y adultos, apoyo a emprendedores locales. Entre otras, y posibles limitaciones,  falta de recursos, trámites y regulaciones gubernamentales pueden ralentizar el progreso, o algunos residentes que muestren desconfianza o resistencia hacia las nuevas iniciativas.

 Potenciales entrevistados y otras fuentes:

Los líderes comunitarios, los residentes locales, los representantes de las  ONGs y expertos en desarrollo urbano.


Avatar
Descartar

Se podría también involucrar a la iniciativa privada que simpatiza con este tipo de causas, particularmente para el tema de fondeo.

Estoy completamente de acuerdo contigo, me parece que esta propuesta es muy buena y creo que es posible en muchísimos lugares del mundo.

Mejor respuesta
  • Título: ¡De la basura al aula: Una estudiante indígena de secundaria crea su propio material escolar!
  • El problema/hecho central: Una chica de una comunidad indígena se dio cuenta que tanto ella como sus compañeros de clases no tenían los recursos para poder comprar libretas u hojas por lo que comenzó a recolectar hojas usadas y aprendió a hacer papel reciclado para ella y sus compañeros. 
  • Personajes/partes involucradas: La estudiante y sus compañeros 
  • Posible solución(es) y limitaciones: Una solución sería el que la estudiante les enseñe a sus compañeros a realizar el material reciclado 
  • Potenciales entrevistados y otras fuentes: A la estudiante, sus compañeros, maestros y personas cercanas.
Avatar
Descartar

Interesante tema. Yo agregaría a las entrevistas a algunas fundaciones u organizaciones interesadas en temas educativos, podrían ayudar a que esta propuesta sea una realidad y que posiblemente se replique en más escuelas.

Mejor respuesta

Problema/Hecho Central:

La creciente contaminación del aire en áreas urbanas está afectando la salud de los residentes, especialmente de los niños y personas con enfermedades respiratorias.

Personajes/Partes Involucradas:

Residentes de la ciudad: Afectados por la mala calidad del aire.

Gobierno local: Responsable de implementar políticas ambientales.

Empresas locales: Contribuyen a la contaminación pero también pueden ser parte de la solución.

Posible Solución(es) y Limitaciones:

Soluciones:

Implementación de políticas más estrictas sobre emisiones industriales.

Fomento del uso de transporte público y bicicletas.

Reforestación urbana para mejorar la calidad del aire.

Limitaciones:

Resistencia de algunas empresas a cambiar sus procesos.

Falta de presupuesto suficiente para implementar todas las soluciones de inmediato.

Potenciales Entrevistados y Otras Fuentes:

Residentes locales que puedan compartir cómo la contaminación afecta su vida diaria.

Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta: Vecinos deciden hacer un parque en espacio no utilizado de su colonia 

El problema/hecho central: Tras años después de que un mercado local cerrara sus puertas al publico, dejando el espacio inutilizable, los vecinos de la colonia han empezado con los procedimientos necesarios para re utilizar ese espacio en forma de un parque

Personajes/partes involucradas: vecinos, trabajadores del municipio, lideres de manzanas 

Posible solución(es) y limitaciones: el parque no es respaldado por el gobierno, el plan no es viable 

Potenciales entrevistados y otras fuentes: vecinos, trabajadores del municipio, lideres de manzanas 

Avatar
Descartar

Estoy completamente de acuerdo contigo, creo que una propuesta de comunidad así puede ayudar mucho, también creo que otra cosa muy buena es que se puede aplicar en muchos lugares

Mejor respuesta

Viajan especialistas mexicanos a combatir incendios en California

  • El problema/hecho central: Hubo una serie de incendios en California, dejando pérdidas lamentables. Entonces viajan especialistas mexicanos a combatir incendios en California
  • Personajes/partes involucradas: Gobierno mexicano, gobierno estadounidense, brigadas de seguridad y protección, comunidades afectadas
  • Posible solución(es) y limitaciones: Una posible solución es que el equipo mexicano colabora con las fuerzas estadounidenses junto con las que se sumen y se logre contener y extinguir el fuego, las limitaciones están en que pudieran parecer pocas esfuerzos en comparación a la magnitud de los incendios.
  • Potenciales entrevistados y otras fuentes: Brigadistas y voluntarios, autoridades gubernamentales, personas afectadas
Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Título: "Innovando el campo: Jóvenes emprendedores transforman la agricultura local"

Problema central: En una comunidad rural del sur de México, la falta de innovación en la agricultura ha mantenido a los jóvenes atrapados en prácticas tradicionales que no generan suficientes ingresos, obligándolos a migrar a las ciudades en busca de empleo.

Personajes involucrados:

  • Jóvenes agricultores: Un grupo de jóvenes que decidieron invertir en nuevas tecnologías agrícolas, como el uso de drones y técnicas de cultivo sostenible.
  • Agrónomos y educadores: Profesionales que están capacitando a la nueva generación de agricultores con herramientas modernas.
  • Gobierno local y ONGs: Organizaciones que facilitan el acceso a financiamiento y recursos para emprendedores del campo.

Soluciones propuestas:

  1. Capacitación en técnicas agrícolas innovadoras: Programas educativos que enseñan el uso de tecnología (drones, sensores de humedad) y métodos agrícolas sostenibles (agricultura orgánica, riego eficiente).
  2. Acceso a microcréditos: Apoyo financiero a jóvenes emprendedores para que inviertan en sus proyectos y mejoren su infraestructura agrícola.
  3. Alianzas estratégicas con empresas tecnológicas: Colaboración con empresas del sector agrícola para llevar nuevas soluciones tecnológicas a la región.

Limitaciones:

  • Desconfianza de algunos agricultores mayores hacia las nuevas tecnologías.
  • Costos iniciales altos para implementar las tecnologías, a pesar de los microcréditos.
  • Falta de infraestructura en la zona para implementar cambios a gran escala.

Potenciales entrevistados y fuentes:

  • Jóvenes emprendedores agrícolas que han adoptado tecnologías innovadoras.
  • Agrónomos que lideran los programas de formación.
  • Representantes de ONGs que ofrecen apoyo económico y educativo.
  • Funcionarios locales que pueden explicar las políticas públicas para el desarrollo rural.
  • Datos INEGI que ayuden a mostrar la transformación de empleos


Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Historia: Ríos Tóxicos, Fuente GREENPEACE

El problema/hecho central:

La creciente contaminación en los ríos de México debido a descargas industriales y domésticas no reguladas. 

Las partes involucradas de la historia son los habitantes de localidades cercanas a ríos contaminados, como el Río Santiago en Jalisco.

Compañías responsables de descargas de residuos en los ríos. Grupos como Greenpeace México y asociaciones locales que luchan por la conservación de los ríos. Autoridades gubernamentales. Académicos e investigadores.

Posible solución(es) y limitaciones:

Dentro de las potenciales soluciones está la implementación de plantas de tratamiento de aguas, regulación y monitoreo de descargas industriales, programas educativos para promover y concientizar del manejo de residuos, campañas de reforestación.

Limitaciones: falta de recursos para construir y operar plantas de tratamiento. Corrupción para llevar a cabo las normas. 


Potenciales entrevistados y otras fuentes: habitantes locales, expertos en ecología y manejo de residuos, investigadores, representantes de ONGs, representantes de las empresas, investigadores. 


Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta de Historia: Deporte Comunitario como Motor de Cambio

Hecho central: En barrios de bajos recursos personas como Pedro García un exjugador amateur están transformando terrenos baldíos en canchas deportivas ofreciendo a jóvenes un espacio de convivencia y desarrollo.


Personajes:

Pedro García: Líder del proyecto

Niños y jóvenes: Beneficiarios

Padres y vecinos: Apoyo comunitario


Posible solución(es) y limitaciones:


Soluciones: Formar una red de voluntarios para reparar y mantener el terreno.

Limitaciones: Recursos limitados para la construcción y mantenimiento de espacios adecuados.


Potenciales entrevistados y otras fuentes:

Pedro García: Hablar sobre su motivación y visión para el proyecto.

Jóvenes participantes: Relatar cómo el deporte ha cambiado su vida.




Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta de historia: Inclusión laboral para personas con discapacidad auditiva en México

El problema/hecho central: La baja tasa de empleabilidad de personas con discapacidad

Personajes involucrados: Personas con discapacidad auditiva, empresas con políticas inclusivas, familias de personas con discapacidad auditiva.

Posibles soluciones: Implementar programas de capacitación para empleados y empresas sobre LSM (lenguaje de señas mexicano), desarrollo en tecnología que facilite la comunicación entre los empleados.

Limitaciones: resistencia al cambio, recursos limitados para las empresas.

Potenciales entrevistados y otras fuentes: Personas con discapacidad auditiva, representantes de empresas con inclusión, psicólogos expertos en inclusión laboral, estadísticas del INEGI, testimonios de empleados.

Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta de historia

Se intento llevar a cabo un maratón partiendo desde el parque nueva estrella en Iztapalapa 

El problema/hecho central

Los coordinadores de dicha carrera hablaron previamente con la policía para que pudieran apoyar con el tema de cerrar unas cuantas calles para el paso de adultos y niños, pero se negaron debido a la falta de permisos por lo que tuvieron que ellos tapar las calles, pero al no ser apoyados por los policías, varios conductores ignoraban dichas advertencias y pasaban por ahí poniendo en riesgo la integridad de los corredores 

Personajes/partes involucradas

Policía, ciudadanía, corredores y coordinadores de la carrera

Posible solución(es) y limitaciones

Podrían tratar de volver a hablar con la policía para el apoyo de futuras actividades. Existe la posibilidad de que no accedan 

Ir directamente a la alcaldía para que les concedan los permisos y faciliten el cerrar la calle. Puede que no lleguen a un acuerdo 

Potenciales entrevistados y otras fuentes

La policía que no podía apoyar debido a la falta de permisos 

La población que se beneficia del carrara como lo es los niños, familias enteras y adultos de la tercera edad

Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta de historia: Cómo mejorar la calidad de vida en los adultos mayores


Problemática: En una colonia con elevados niveles de marginación, a las personas que menos se toma en cuenta son a los adultos mayores.


Personajes: Adultos mayores en condiciones de pobreza, adultos mayores jubilados y familiares.


Posibles soluciones: Integrarlos de manera gratuita a clubes de adultos mayores donde realicen actividades físicas, reciban rehabilitación, ayuda médica integral y compartan sus experiencias de cómo les ayuda esta integración a mejorar su calidad de vida.


Posibles limitaciones: Los traslados del hogar al centro de ayuda ante la falta de transporte y falta de mayor financiamiento para crear estos clubes en varios puntos de las ciudades.


Potenciales fuentes: Los propios adultos mayores, psicólogos, médicos especialistas en rehabilitación física, especialistas en cuidados geriátricos, autoridades del DIF.

Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta de historia: escuela de comunidad rural implementa modelo de aprendizaje innovador y transforma la educación en su comunidad.

Problema/hecho central: la escuela se encuentra en una comunidad rural abandonada y sin inversión económica de parte del gobierno, obteniendo resultados bajos académicamente.

Personajes:

1. Directora de la escuela

2. Estudiantes

3. ONGs

Limitaciones: falta de infraestructura y resistencia al cambio de parte de los estudiantes.

Soluciones: Capacitación a los docentes, nuevo modelo de aprendizaje basado en proyectos.

Resultados: mejoras en el desempeño educativo de los estudiantes e incremento de nivel escolar en la comunidad.

Potenciales entrevistados:

1. Directora de la escuela

2. Estudiantes y sus padres.

3. Autoridades locales

4. Directores de las ONGs participantes.

Avatar
Descartar

me gusta también me interesa mucho la inovación

Mejor respuesta

Título: Huertos Urbanos: Sembrando Futuro.

Problema: Desconexión urbana con la naturaleza, inseguridad alimentaria y problemas de salud, a pesar del creciente interés en los huertos urbanos.

Solución y Limitaciones: Los huertos urbanos ofrecen múltiples beneficios, pero enfrentan desafíos como la falta de espacio, recursos limitados y barreras burocráticas.

Personajes: Ciudadanos, organizaciones comunitarias, gobiernos locales, expertos, agricultores urbanos y vecinos afectados por las limitaciones.

Enfoque: Destacar los beneficios de los huertos urbanos, pero también reconocer los obstáculos y explorar soluciones innovadoras.

Avatar
Descartar
Mejor respuesta
  • La propuesta debe incluir:

Grupo de estudiantes reúne recursos para apoyar a una escuela pública

  • El problema/hecho central:

La escuela no recibe muchos apoyos del gobierno o de otras personas por estar muy alejada de la ciudad y tener pocos alumnos, por lo que la comunidad de estudiantes decidió recaudar donaciones.

  • Personajes/partes involucradas:

Directivos de la escuela pública y los estudiantes 

  • Posible solución(es) y limitaciones:

Esta ayuda podría traer beneficios por un cierto periodo de tiempo, pero eventualmente se requerirá más ayuda.

  • Potenciales entrevistados y otras fuentes:

Alumnos, padres de familia, personal de las instituciones.

Avatar
Descartar

Sería una noticia interesante y de igual forma se podría entrevistar a expertos en el tema .

Mejor respuesta

Título:  "Avances y Desafíos en la Construcción del Metro de Bogotá"

El Problema/Hecho Central:
La construcción del Metro de Bogotá es una proyecto ambicioso y crucial para mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular. Sin embargo, se enfrenta a diversos desafíos, incluyendo la volatilidad de los precios de los insumos, la escasez de materia prima y la incertidumbre geopolítica asociada a eventos globales

Personajes/Partes Involucradas:
Ciudadanos
Consorcios Constructores
Interventoría
Gobierno Local
Posibles Soluciones y Limitaciones:
Diversificación de proveedores y la búsqueda de alternativas de suministro de materiales, como proveedores locales y regionales, así como el desarrollo de acuerdos comerciales estables que minimicen el impacto de eventos geopolíticos en los precios de los insumos.

Potenciales Entrevistados y Otras Fuentes:
Representantes del Consorcio Constructor y la Interventoría
Economistas y Expertos en Infraestructura
Comunidad Local y Usuarios Potenciales del Metro

Avatar
Descartar

me gusta, también es un problema en mi ciudad Monterrey la construcción del metro

Mejor respuesta

Propuesta de Historia: "Educación en Zonas Rurales: Desafíos y Esperanzas"
El problema/hecho central: El acceso limitado a una educación de calidad en zonas rurales perpetúa la desigualdad y el subdesarrollo.
Personajes/partes involucradas: Familias rurales, maestros y directores de escuela, ONGs y activistas, gobierno local y autoridades educativas
Posible solución(es) y limitaciones: Implementar programas integrales para mejorar infraestructuras, capacitar maestros y establecer sistemas de transporte escolar eficientes. Limitaciones incluyen recursos financieros y resistencia al cambio.
Potenciales entrevistados y otras fuentes: Familias rurales, maestros y directores de escuela, representantes de ONGs y activistas, funcionarios gubernamentales y expertos en educación




Avatar
Descartar

Sin duda sería una noticia para visibilizar ese tema

Mejor respuesta

Propuesta de la Historia: Una pareja de emprendedores que estaban a punto de comenzar las operaciones de su empresa perdieron todo por un terremoto.

Problema o Hecho Central: Al estar a poco de empezar a poner en marcha su proyecto, el cual costó tiempo, dinero, y esfuerzo, el terremoto les arrebató todo por lo que habían trabajado.

Personajes y parte involucradas: Los emprendedores.

Posibles Soluciones y Limitaciones: Negociaron con bancos y aseguradoras para lograr recuperar un porcentaje importante de la inversión, además de conseguir nuevos inversionistas.

Potenciales entrevistados y otras fuentes: Los inversionistas y nuevos trabajadores.

La historia, más que enfocarse en la injusticia de la situación que estas personas atravesaron por una catástrofe natural, podría concentrarse en el hecho de que lograron salir adelante y reconstruyeron todo su patrimonio desde cero, sirviendo como inspiración y como un modelo de lo que debe hacer alguien que se enfrenta a las adversidades de la vida.

Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta de historia: La construcción y rendimiento del Aeropuerto Felipe Ángeles

Hecho: El Aeropuerto Felipe Ángeles tuvo su inauguración el 21 de Marzo de 2022, y en medio de muchas polémicas tanto de presupuesto, construcción y uso, es un buen momento para plantear el rendimiento de la obra.

Personajes / Partes Involucradas: Fuerza Aérea Mexicana, aerolíneas, personal de la obra, clientes y gobierno nacional.

Posible solución(es) y limitaciones: Medir el rendimiento no solo monetario de la obra, también el rendimiento a nivel logístico, percepción del cliente y del personal encargado del funcionamiento general. Obteniendo datos que justifiquen acciones tomadas tanto dentro como fuera del aeropuerto. 

Potenciales entrevistados y otras fuentes: General de Brigada Ingeniero Constructor D.E.M., Ricardo Vallejo Suárez. Revistas como Forbes o el Financiero, Ingenieros Militares.



Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Hecho: Un avión se queda sin puerta a medio vuelo, después del incidente, el piloto logró aterrizarlo de manera segura.

Personajes / involucrados: Alaska Airlines, pilotos, pasajeros.

Posible solución: Los pasajeros y pilotos permanecieron lo más calmados posibles, de esta manera se facilitó mucho el aterrizaje de emergencia, el cual se concluyó de manera exitosa.

Potenciales entrevistados: Todos los trabajadores del avión, los pasajeros y los directivos de Alaska Airlines.

Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta de historia: Un joven logra escribir su primer libro a pesar de haber sufrido un gran accidente que lo dejó con paralisis cerebral.

Hecho central: Logró anteponerse a un gran obstáculo de la vida para cumplir su sueño de publicar un libro

Personajes: Jaime (el joven)

Creo que esta historia se podría enfocar en aquellos pasos que siguió después de su accidente para superarlo y tener la fortaleza mental de no venirse abajo y escribir un libro.


Avatar
Descartar
Mejor respuesta

Propuesta:

  • El problema/hecho central: Una estudiante mexicana fue admitida en Harvard pero sin beca, por lo que no pudo asistir a la escuela de sus sueños después de pasar un año preparandose para eso.
  • Personajes/partes involucradas: Maria José, la estudiante. EducAndo, la institución.
  • Posible solución(es) y limitaciones: Tras ser rechazada en becas María José decidió dedidar un año de su vida a abrir una organización civil (EducAndo)para ayudar a niños de la comunidad las brisas a finalizar sus estudios. Su organización e historia se hizo tan reconocida que la empresa Coppel donó recursos para que María José pudiera estudiar la universidad.
  • Potenciales entrevistados y otras fuentes: Coppel, los colaboradores de EducAndo y Maria José.


Avatar
Descartar